CON EL TERMO ABAJO "EL BRAZO"
Por. Roberto Bianco
En este país tan nuestro, tan chiquito (donde siempre
cabe otro), generalmente las influencias de otras culturas nos llegaron tarde,
prácticamente cuando ya perdieron actualidad como tales en su país de origen. No
todas ¡claro! algunas sobrevivimos el arte, la religión, las noticias, la música
etc. etc.
Entonces nosotros cada uno de esos elementos la adoptamos, las recauchutamos, le cambiamos la cara, les disimulamos las abolladuras, las alisamos, lo atamos con alambre, le dimos una mano de laca, las semi-habituamos a nuestras costumbres y ahí quedaron, como nacidos.
Entonces nosotros cada uno de esos elementos la adoptamos, las recauchutamos, le cambiamos la cara, les disimulamos las abolladuras, las alisamos, lo atamos con alambre, le dimos una mano de laca, las semi-habituamos a nuestras costumbres y ahí quedaron, como nacidos.
Con esta clonación de etnias permutadas, salimos a
recorrer a patacón(1) por cuadra las ciudades del mundo. Era en los difíciles
tiempos del desbande, cuando no quedaba otra alternativa que el exilio, para
peor, además de andar con la identidad forfait(1) falto de muchas cosas),
escasos de indicios de identidad-autóctona, ya que nuestros indios no nos
dejaron ni rastros de obras artesanales o piezas musicales para chiflar (aal
menos) o alguna referencia, para mandarnos la parte y decir por ahí, que
tenemos orígenes. Unas boleadoras y puntas de lanzas de piedra, que cada medio
siglo aparecen desparramadas en alguna urna de cristal, No da!.
Una morondanga de historia indígena, que nos duele por su holocausto final. Pero toda escasez tiene su ley de compensación, la alegría de ser quienes inventamos el mate. ¡Que te queda Introzzi!.. Táa!
Una morondanga de historia indígena, que nos duele por su holocausto final. Pero toda escasez tiene su ley de compensación, la alegría de ser quienes inventamos el mate. ¡Que te queda Introzzi!.. Táa!
La inventamos nosotros, por que fuimos sus
introductores en el mundo, no precisamos de espiches publicitarios, ni de
multi-campañas internacionales, fuimos los propios expositores de nuestro
producto, de ahí que, las milenarias culturas, las sociedades
ultra-vanguardistas, así entendieron esta simbiosis de uruguayo con el mate.
Esto quiere decir que en la practica de las ciencias
aplicadas del matero empedernido, ilustra una cultura infusión al y lo
demostramos con orgullo, cuando aparecemos en cualquier foto que nos sacan en
alguna plaza del mundo “estatuados”, postura de prócer, luciendo vestidos
típicos, pantalones vaqueros, champeones Adidas, el termo abajo ‘el brazo, una
sonrisa gardeliana y levantando el mate (con la derecha), como un trofeo.
Su carácter folklórico se ha establecido como costumbre regional, parte de nuestra identidad o cultura. Después de largar la teta, nos prendimos a la bombilla. Nuestros tatarabuelos hicieron lo mismo y nuestros tataranietos lo harán igual, sorberán con deleite esa infusión diurética que estimula el “Yo” uruguayo.
Su carácter folklórico se ha establecido como costumbre regional, parte de nuestra identidad o cultura. Después de largar la teta, nos prendimos a la bombilla. Nuestros tatarabuelos hicieron lo mismo y nuestros tataranietos lo harán igual, sorberán con deleite esa infusión diurética que estimula el “Yo” uruguayo.
Tuvieron que ser los de afuera que nos descubrieran como
destacados tomadores de mate. Si habrá sido de importante (más que el asado, el
dulce de leche y la murga uruguaya), que los porteños de Buenos Aires,
por
única vez en la historia de nuestro intercambio cultural, adoptaron la costumbre de tomar mate “con termo abajo ‘el brazo”. Tuvieron que aparecer imitadores para que le diéramos real importancia a esta costumbre tan “yorugua” según ellos. Diga que tomando mate nunca nos ataco el tic de hacer el ridículo, ni sentado en un banco de Peatonal Florida o caminar por plaza Lezama de Buenos Aires, como lo hacia don Jorge Luís Borges, del bracete de Ernesto Sábato o Mujica Laínez chamuyándole al oído el enciclopédico favor de sus reumas metafísicos o sentados en un mullido sillón del centenario Café Tortoni, nos agarró la madrugada mateando solo, mientras en otra mesa Julian Centeya, chamuya para quienes lo quisieran escuchar su lírica lunfarda, en tanto a su costado, dos javies(3) lo fichan(4) de reojo, tomando té.
única vez en la historia de nuestro intercambio cultural, adoptaron la costumbre de tomar mate “con termo abajo ‘el brazo”. Tuvieron que aparecer imitadores para que le diéramos real importancia a esta costumbre tan “yorugua” según ellos. Diga que tomando mate nunca nos ataco el tic de hacer el ridículo, ni sentado en un banco de Peatonal Florida o caminar por plaza Lezama de Buenos Aires, como lo hacia don Jorge Luís Borges, del bracete de Ernesto Sábato o Mujica Laínez chamuyándole al oído el enciclopédico favor de sus reumas metafísicos o sentados en un mullido sillón del centenario Café Tortoni, nos agarró la madrugada mateando solo, mientras en otra mesa Julian Centeya, chamuya para quienes lo quisieran escuchar su lírica lunfarda, en tanto a su costado, dos javies(3) lo fichan(4) de reojo, tomando té.
Nunca creímos haber echo el ridículo tomando mate en el
lugar de la tierra que estuviéramos, talvez porque llevamos puesta como un
escudo nobiliario, nuestra identidad de materos, eso también (mal le pese a
muchos), lo heredamos de los inmigrantes, que no se avergonzaron nunca de su
caripela pecosa, su nariz de frutilla, su gorra ladeada, su risita de arcángel,
su jerigonza cocoliche, que sirvió para darle letra a los primitivos saineteros
y letristas de tangos que solo habían aprendido que las pilchas de las minas
empezaban y terminaban en percal.
Nada de eso los hizo avergonzar, era otra vergüenza la
que traían escondida muy debajo de su sonrisa taciturna y que a veces los hacia
bajar la cabeza para esconder un sagrado dolor, que solo pudimos entender,
quienes como ellos, alguna vez, tuvimos reencontrarnos con nuestra identidad
agredida, con miedo y hambre, fue cuando elegimos, tomarnos el buque y
mandarnos mudar.
LUNFARDISMOS
(1) patacón: (lunf.) Como no tenia ni un peso duro (de
la antigua moneda rioplatense)
ni monedas para el ómnibus, se fue a pié.
(2) forfait: (Fr.) Comúnmente se dice andar en la yaga. Sin un peso. Falto de todo.
(3) javies: (vulg.) Afectivamente vieja al revés.
(4) fichan: (pop.) Lo registra, lo mira fijo, lo sigue con la mirada sin perderle la pisada.
ni monedas para el ómnibus, se fue a pié.
(2) forfait: (Fr.) Comúnmente se dice andar en la yaga. Sin un peso. Falto de todo.
(3) javies: (vulg.) Afectivamente vieja al revés.
(4) fichan: (pop.) Lo registra, lo mira fijo, lo sigue con la mirada sin perderle la pisada.
Una simple infusión, con sabor
inconfundible que, incluso, si uno lo
degusta seriamente, encuentra que no es rico.
Tampoco feo: es sólo mate.
Pero he aquí el "quit" de la cuestión.
Hacete el distraído, te develará una gran verdad: el sencillo mate es
nada
más y nada menos que una demostración de valores:
Es la solidaridad de bancar esos mates lavados porque la charla está
buena; la charla, no el mate.
Es el respeto por los tiempos para hablar y escuchar; vos hablas y yo
tomo y viceversa.
Es la sinceridad para decir bien, basta, cambiá la yerba!
Es el compañerismo hecho momento.
Es la sensibilidad del agua hirviendo.
Es el cariño para preguntar, estúpidamente, está caliente ¿no?
Es la modestia de quién ceba mejor mate.
Es la generosidad de dar hasta el final.
Es la hospitalidad de la invitación, ya sea la alfombra de tela o de
pasto.
Es la justicia de uno por uno.
Es la obligación de decir gracias, al menos una vez al día.
Es la actitud ética, franca, leal de encontrarse sin mayores
pretensiones que compartir un mate que, querido amigo, ahora sabes, no
es
sólo un mate...
¿Qué es la Yerba mate?
La Yerba mate es un árbol que crece en las cuencas de los ríos Paraná,
Uruguay y Paraguay, en una región sudamericana que abarca la zona
trilimítrofe entre los países de Argentina, Brasil y Paraguay. Los
indígenas de esa zona, los Guaraníes, usaron este vegetal desde antiguo
por
sus propiedades alimenticias y curativas.
Hoy, la Yerba mate se usa en forma muy extendida no sólo en esos países,
sino en otros como el Uruguay y Chile, y en torno de ella se ha forjado
una
fuerte tradición cultural. Hoy su uso difiere de la antigua manera de
consumirla de los Guaraníes, quienes maceraban sus hojas por días y luego
bebían esa preparación como un curativo para diversas enfermedades
(reumáticas, intestinales, etc.) y como un elíxir reconfortante que les
brindaba fuerza y energía.
En Sudamérica es muy extendido el ritual del "mate cebado" como
una
manera social de consumo de la infusión.
En la actualidad, la forma de consumo es la infusión, la cual se realiza
de
dos maneras predominantes:
En forma de té, para lo cual se cuela la Yerba mate o se usa el
empaquetado comercial en forma de los típicos saquitos en que se prepara
el té.
En el curioso ritual del "mate cebado", para lo cual se necesita una
vasija pequeña (llamada mate) hecha de frutos naturales, de madera o
metal;
la bombilla, un tubo de metal o caña con perforaciones en su parte
inferior
que, al sumergirla en el mate con yerba, hace las veces de sorbete y
colador al mismo tiempo. El mate se "ceba" (se sirve) con agua caliente,
pero existe la versión fría llamada "tereré".
Esta costumbre muy generalizada en toda una vasta región de Sudamérica
tiene connotaciones culturales muy fuertes. La Yerba mate se consume más
por esa tradición que por sus muchas propiedades nutritivas y curativas.
Sus propiedades
Los científicos estudian las propiedades de la Yerba mate para
reducir grasas, en especial el llamado colesterol malo.
En el caso de la yerba mate, los principios activos se encuentran en las
hojas, por lo que se realiza una cosecha en forma de poda, que no
perjudica
al árbol. Sus propiedades terapéuticas y nutritivas no dependen de un
solo
principio activo, sino de todo el complejo.
Amplias y rigurosas investigaciones científicas señalan que la Yerba mate
es un muy buen antioxidante, diurético y laxante natural. También tiene
una
poderosa actividad estimulante como tónico y hasta resulta preventiva de
las caries dentales.
Otra de las acciones orgánicas de sus principios activos resultan muy
apropiadas para combatir una de las patologías de mayor crecimiento en
las
últimas décadas: el sobrepeso y la obesidad. Se están estudiando
científicamente sus propiedades para quemar calorías y grasas, en un
estudio sobre dos grupos de personas en Argentina y Chile. Los
investigadores se sienten atraídos por la relación entre alto consumo de
yerba mate y bajo porcentaje de obesidad, por lo cual están estudiando
las
propiedades lipogénicas y termogénicas del mate.
Se fabrican cremas y geles sobre la base de extracto fluido de yerba mate
para tratamientos anticelulíticos. También se comercializa en forma de
cápsulas para adelgazar, y se le atribuye la propiedad de disminuir la
tasa
de colesterol, en especial el llamado colesterol malo.
En casos de decaimiento físico o depresiones menores la mateína, un
alcaloide presente en la yerba, actúa sobre el sistema nervioso central,
estimulándolo.
Las técnicas
La Yerba mate en su uso medicinal debe ser procesada mediante diversas
técnicas. Los productos se fabrican a partir de la elaboración de
extracto
seco, el extracto fluido y tintura líquida del vegetal:
Obtención de la tintura: se maceran las hojas seca en una sustancia
hidro-alcohólica (alcohol al 70%) dejándola reposar durante 15 días en un
frasco que no le de luz ni sol. Se cuela y se prensa para extraer la
tintura que se utiliza para administrarla como tónico y diurético, en
forma
de gotas.
Extracto fluido: se obtiene por cocción de esa tintura a baño maría,
hasta lograr la consistencia de la miel por evaporación. Así se logra
este
extracto frío que tiene entre un 15 % y un 20 % de humedad y se usa para
elaborar las cremas y geles.
Extracto seco: se realiza por cocción de la tintura hasta alcanzar sólo
el 5% de humedad. Se usa para comprimidos o cápsulas que se prescriben
para
conseguir el efecto termogénico y la pérdida de grasas.
La mateína es un estimulante del sistema nervioso central, similar
a
la teína y la cafeína.
La yerba mate tiene principios activos llamados catequinas, que también
están en el té, el café y el cacao (mateína, teína, cafeína y teobromina
respectivamente), sustancias estimulantes del sistema nervioso central.
La mateína es lo que hace de la yerba mate un tónico, un estimulante que
combate la fatiga mental y física, y favorece el trabajo intelectual.
Por su parte, las saponinas son sustancias que tienen actividad como
antioxidantes, también presentes en la Yerba. También se descubrió que la
planta posee taninos, que actúan como cicatrizantes y astringentes.
Además
posee Vitamina C; vitaminas del complejo B; y minerales: calcio, potasio
y
magnesio.
VITAMINAS Y MINERALES POR CADA CEBADURA DE 50 GR. DE YERBA MATE:
Potasio........................547.50mg--.Magnesio.................185.25mg
Sodio...........................60.00mg
Fósforo......................34.30mg.VitaminaB1..................0.20mg.
Vitamina2.................0.39mg
Vitamina C.........0.65mg.---Pantotenato de
calcio................3.25mg---.Niacina.....................070mg.
degusta seriamente, encuentra que no es rico.
Tampoco feo: es sólo mate.
Pero he aquí el "quit" de la cuestión.
Hacete el distraído, te develará una gran verdad: el sencillo mate es
nada
más y nada menos que una demostración de valores:
Es la solidaridad de bancar esos mates lavados porque la charla está
buena; la charla, no el mate.
Es el respeto por los tiempos para hablar y escuchar; vos hablas y yo
tomo y viceversa.
Es la sinceridad para decir bien, basta, cambiá la yerba!
Es el compañerismo hecho momento.
Es la sensibilidad del agua hirviendo.
Es el cariño para preguntar, estúpidamente, está caliente ¿no?
Es la modestia de quién ceba mejor mate.
Es la generosidad de dar hasta el final.
Es la hospitalidad de la invitación, ya sea la alfombra de tela o de
pasto.
Es la justicia de uno por uno.
Es la obligación de decir gracias, al menos una vez al día.
Es la actitud ética, franca, leal de encontrarse sin mayores
pretensiones que compartir un mate que, querido amigo, ahora sabes, no
es
sólo un mate...
¿Qué es la Yerba mate?
La Yerba mate es un árbol que crece en las cuencas de los ríos Paraná,
Uruguay y Paraguay, en una región sudamericana que abarca la zona
trilimítrofe entre los países de Argentina, Brasil y Paraguay. Los
indígenas de esa zona, los Guaraníes, usaron este vegetal desde antiguo
por
sus propiedades alimenticias y curativas.
Hoy, la Yerba mate se usa en forma muy extendida no sólo en esos países,
sino en otros como el Uruguay y Chile, y en torno de ella se ha forjado
una
fuerte tradición cultural. Hoy su uso difiere de la antigua manera de
consumirla de los Guaraníes, quienes maceraban sus hojas por días y luego
bebían esa preparación como un curativo para diversas enfermedades
(reumáticas, intestinales, etc.) y como un elíxir reconfortante que les
brindaba fuerza y energía.
En Sudamérica es muy extendido el ritual del "mate cebado" como
una
manera social de consumo de la infusión.
En la actualidad, la forma de consumo es la infusión, la cual se realiza
de
dos maneras predominantes:
En forma de té, para lo cual se cuela la Yerba mate o se usa el
empaquetado comercial en forma de los típicos saquitos en que se prepara
el té.
En el curioso ritual del "mate cebado", para lo cual se necesita una
vasija pequeña (llamada mate) hecha de frutos naturales, de madera o
metal;
la bombilla, un tubo de metal o caña con perforaciones en su parte
inferior
que, al sumergirla en el mate con yerba, hace las veces de sorbete y
colador al mismo tiempo. El mate se "ceba" (se sirve) con agua caliente,
pero existe la versión fría llamada "tereré".
Esta costumbre muy generalizada en toda una vasta región de Sudamérica
tiene connotaciones culturales muy fuertes. La Yerba mate se consume más
por esa tradición que por sus muchas propiedades nutritivas y curativas.
Sus propiedades
Los científicos estudian las propiedades de la Yerba mate para
reducir grasas, en especial el llamado colesterol malo.
En el caso de la yerba mate, los principios activos se encuentran en las
hojas, por lo que se realiza una cosecha en forma de poda, que no
perjudica
al árbol. Sus propiedades terapéuticas y nutritivas no dependen de un
solo
principio activo, sino de todo el complejo.
Amplias y rigurosas investigaciones científicas señalan que la Yerba mate
es un muy buen antioxidante, diurético y laxante natural. También tiene
una
poderosa actividad estimulante como tónico y hasta resulta preventiva de
las caries dentales.
Otra de las acciones orgánicas de sus principios activos resultan muy
apropiadas para combatir una de las patologías de mayor crecimiento en
las
últimas décadas: el sobrepeso y la obesidad. Se están estudiando
científicamente sus propiedades para quemar calorías y grasas, en un
estudio sobre dos grupos de personas en Argentina y Chile. Los
investigadores se sienten atraídos por la relación entre alto consumo de
yerba mate y bajo porcentaje de obesidad, por lo cual están estudiando
las
propiedades lipogénicas y termogénicas del mate.
Se fabrican cremas y geles sobre la base de extracto fluido de yerba mate
para tratamientos anticelulíticos. También se comercializa en forma de
cápsulas para adelgazar, y se le atribuye la propiedad de disminuir la
tasa
de colesterol, en especial el llamado colesterol malo.
En casos de decaimiento físico o depresiones menores la mateína, un
alcaloide presente en la yerba, actúa sobre el sistema nervioso central,
estimulándolo.
Las técnicas
La Yerba mate en su uso medicinal debe ser procesada mediante diversas
técnicas. Los productos se fabrican a partir de la elaboración de
extracto
seco, el extracto fluido y tintura líquida del vegetal:
Obtención de la tintura: se maceran las hojas seca en una sustancia
hidro-alcohólica (alcohol al 70%) dejándola reposar durante 15 días en un
frasco que no le de luz ni sol. Se cuela y se prensa para extraer la
tintura que se utiliza para administrarla como tónico y diurético, en
forma
de gotas.
Extracto fluido: se obtiene por cocción de esa tintura a baño maría,
hasta lograr la consistencia de la miel por evaporación. Así se logra
este
extracto frío que tiene entre un 15 % y un 20 % de humedad y se usa para
elaborar las cremas y geles.
Extracto seco: se realiza por cocción de la tintura hasta alcanzar sólo
el 5% de humedad. Se usa para comprimidos o cápsulas que se prescriben
para
conseguir el efecto termogénico y la pérdida de grasas.
La mateína es un estimulante del sistema nervioso central, similar
a
la teína y la cafeína.
La yerba mate tiene principios activos llamados catequinas, que también
están en el té, el café y el cacao (mateína, teína, cafeína y teobromina
respectivamente), sustancias estimulantes del sistema nervioso central.
La mateína es lo que hace de la yerba mate un tónico, un estimulante que
combate la fatiga mental y física, y favorece el trabajo intelectual.
Por su parte, las saponinas son sustancias que tienen actividad como
antioxidantes, también presentes en la Yerba. También se descubrió que la
planta posee taninos, que actúan como cicatrizantes y astringentes.
Además
posee Vitamina C; vitaminas del complejo B; y minerales: calcio, potasio
y
magnesio.
VITAMINAS Y MINERALES POR CADA CEBADURA DE 50 GR. DE YERBA MATE:
Potasio........................547.50mg--.Magnesio.................185.25mg
Sodio...........................60.00mg
Fósforo......................34.30mg.VitaminaB1..................0.20mg.
Vitamina2.................0.39mg
Vitamina C.........0.65mg.---Pantotenato de
calcio................3.25mg---.Niacina.....................070mg.
SI EL DIA ESTA LLUVIOSO ACOMPAÑA LA MATEADA CON TORTAS FRITAS500 gs. de harina 5 cdas. de grasa de vaca derretida 1 huevo 1/2 taza de leche 1 cda. de sal gruesa Hervir la leche con la sal. Colocar la harina sobre la mesada en forma de corona. En el centro colocar dos cucharadas de grasa, el huevo y la leche con sal. Formar una masa bien trabajada. Hacer bollitos con esta masa y dejarlos descansar tapados durante 15 minutos. Estirar los bollitos uno a uno con la mano, dejándoles el borde más grueso. Hacer un hueco con el dedo en la parte central y freir en bastante grasa hirviendo. Servir calientes, espolvoreados con azúcar molida.
No comments:
Post a Comment